Blogia
On the road

Historia de O



Nunca me han atraído especialmente los libros que escribió el Marqués de Sade, aunque he de confesar que siempre me ha interesado el tema. Sin embargo, leí con verdadero placer Justine o Los infortunios de la virtud, en una edición ajada y amarillenta, de portada cutre y setentera como la de los libros que regalaba antiguamente La Caixa que conseguí del Mercado de Sant Antoni. Luego compré Historia de O en la edición típica de los libros eróticos de Tusquets. Esperaba encontrar en Pauline Réage, pseudónimo de Dominique Aury, la autora de Historia de O, a un Sade contemporáneo. Sin embargo, las primeras páginas no me atraparon: O es llevada por su amante a una especie de castillo dónde es iniciada en la tortura y el dolor como medio para conseguir el placer. Lo dejé durante un tiempo, su portada rosa y negra se llenó de polvo en mi mesita. Apenas hace un par de semanas lo abrí de nuevo, supongo que incitado por el deseo de encontrar sugestiones rápidas a mi enfermizo cerebro. No pude dejar de leerlo. El primer capítulo, Los amantes de Roissy, es sólo la introducción a una historia mucho más compleja, mucho más enfermiza. A una historia que no te puede dejar indiferente porque es una reflexión dura, desprejuiciada, sincera, de las relaciones amorosas.
O sólo puede conseguir la felicidad mediante la esclavitud a su amante. Sólo así está segura, de él y de ella misma, porque O necesita ser esclavizada para que sus actos cobren sentido y sentirse amada. Quiere pertenecer a alguién con tanta fuerza que entrega su cuerpo en completa sumisión. Pero también sabe O que los castigos corporales, las imposiciones, el sexo violento, son la única forma de calmar la sed que siente. Es a la vez la entrega y el ansia por entregarse una huida de ella misma. Como dice el prólogo de Jean Paulhan, que, por cierto, es lo único que no me gusta del libro, Historia de O es la carta de amor más furiosa que haya recibido hombre alguno.

0 comentarios